

¿Qué es la creatina y cómo funciona en tu cuerpo?
La creatina es una sustancia natural presente en el organismo, principalmente en los músculos, y también puede obtenerse a través de alimentos como la carne y el pescado. Su función principal es proporcionar energía rápida para actividades cortas e intensas, como el levantamiento de pesas o el sprint. Es especialmente popular entre quienes buscan mejorar su rendimiento físico, pero sus beneficios van más allá del ámbito deportivo.
Para comprender cómo actúa la creatina, imagina que tus músculos tienen un pequeño “banco de energía”. Cuando realizas esfuerzos de alta intensidad, esta reserva energética se agota rápidamente. Aquí es donde la creatina juega un papel clave: ayuda a recargar ese “banco de energía” de manera rápida, permitiéndote sostener el esfuerzo por más tiempo. Además, esta reserva adicional de energía favorece una recuperación más rápida después del ejercicio.
Beneficios de la creatina
La creatina ha sido ampliamente estudiada, y sus beneficios están bien documentados:
- Mejora del rendimiento físico: La creatina contribuye a aumentar la fuerza y potencia muscular, lo que es especialmente útil en actividades de alta intensidad. Esto se traduce en la posibilidad de entrenar con mayor intensidad y, en muchos casos, mejorar la capacidad para levantar más peso o correr más rápido en menos tiempo.
- Aumento de la masa muscular: Además de potenciar la fuerza, la creatina favorece el desarrollo muscular. Al mejorar la disponibilidad de energía en los músculos, permite realizar más repeticiones y un trabajo muscular más efectivo, promoviendo así el crecimiento de la masa muscular.
- Recuperación más rápida: También ayuda a reducir el tiempo de recuperación después de entrenamientos intensos, lo que permite entrenar con mayor frecuencia sin experimentar tanta fatiga o dolor muscular.
- Beneficios para la salud cerebral: Aunque sus efectos en el cerebro aún están en estudio, investigaciones sugieren que la creatina puede mejorar la memoria y la función cognitiva en situaciones de estrés o falta de sueño. También podría tener un impacto positivo en la función mental de adultos mayores.
¿Es segura la creatina? Lo que debes saber
La creatina es uno de los suplementos más estudiados en el ámbito de la nutrición y el deporte, y se ha demostrado que es segura para la mayoría de las personas cuando se usa en dosis recomendadas. No es un esteroide ni una sustancia prohibida; de hecho, incluso podría ofrecer beneficios a largo plazo para la salud.
- Efectos secundarios comunes: Algunas personas pueden experimentar una ligera retención de líquidos en los músculos al comenzar a tomarla, diferente a la retención de líquidos que se genera bajo la piel, lo que puede generar un leve aumento de peso temporal. Esto se debe a que la creatina se almacena en el músculo junto a una molécula de agua. Sin embargo, esta retención no es grasa, sino agua, y generalmente desaparece si se ajusta la dosis. Sólo puede generar una complicación en el caso de atletas que compitan con categorías de peso, por ejemplo boxeo, MMA entre otras.
- Seguridad a largo plazo: Estudios han demostrado que la creatina no representa riesgos graves para la salud en personas sanas. Preocupaciones iniciales sobre posibles efectos negativos en los riñones han sido desmentidas por investigaciones científicas, las cuales indican que no hay daño renal en individuos sin enfermedades preexistentes. No obstante, como con cualquier suplemento, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar su uso si tienes alguna condición médica.
¿Cómo se metaboliza la creatina en el cuerpo?
Cuando consumes creatina, esta se almacena en los músculos como una reserva energética. Durante el ejercicio intenso, el organismo convierte rápidamente esta reserva en una forma de energía llamada ATP (Adenosín Trifosfato), que es el “combustible” que los músculos necesitan para contraerse y funcionar.
La creatina permite recargar el ATP casi de inmediato, especialmente en actividades cortas y de alta intensidad. Una vez utilizada, la creatina se metaboliza en los riñones y se excreta en la orina como creatinina, un compuesto inofensivo. De este modo, el cuerpo aprovecha completamente la creatina y la elimina sin dejar residuos dañinos.
¿Cómo tomar creatina de forma segura?
La creatina es fácil de consumir, pero es importante hacerlo correctamente para maximizar sus beneficios y evitar molestias.
- Protocolo de carga (opcional): Este método consiste en ingerir una dosis alta (20 gramos diarios, divididos en cuatro tomas de 5 gramos) durante 5 a 7 días, para que las reservas de creatina se llenen de forma más rápida y así tener los beneficios de esta en menor tiempo. Luego, se pasa a una dosis de mantenimiento. Se dividen las tomas dentro del día para evitar complicaciones gastrointestinales ya que, si se toma de una sola vez, puede generar molestias.
- Mantenimiento: Tras la fase de carga, una dosis de 3 a 5 gramos diarios es suficiente para mantener niveles óptimos en los músculos. También es posible comenzar directamente con esta dosis (5 gr) sin hacer la fase de carga, tomándola todos los días, aunque los resultados serán más graduales y aparecerán en unas 3 a 4 semanas, donde las reservas de creatina estarán llenas.
- Consejos prácticos: Es recomendable tomar la creatina junto con una comida o una bebida rica en carbohidratos, como jugo de fruta o una rebanada de pan, ya que esto facilita su absorción en los músculos.
- Ser constante: La clave con la creatina es la constancia. Al tomarla diariamente, los niveles musculares se mantienen estables, permitiendo disfrutar de sus beneficios de forma continua.
Reflexión final: ¿es la creatina adecuada para ti?
Si buscas una manera segura de mejorar el rendimiento físico o apoyar la salud muscular y cerebral, la creatina es una excelente opción respaldada por la ciencia. No es necesario ser un atleta profesional para beneficiarse de este suplemento; puede ser útil para cualquier persona que desee mantenerse activa y mejorar su bienestar.
Usada de manera adecuada y en dosis constantes, la creatina no solo optimiza el desempeño deportivo, sino que también ofrece beneficios generales para la salud. Como siempre, consulta con un profesional de la salud antes de incorporarla a tu rutina, especialmente si tienes alguna condición médica.
Referencia: Fisiología del Ejercicio. Creatina: Aplicaciones en la Salud y el Rendimiento [Internet]. [citado 6 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/creatina-aplicaciones-en-la-salud-y-el-rendimiento/?_se=cmNvcnJlYWV2YW5zQGdtYWlsLmNvbQ%3D%3D